Como elegir Zapatillas para Correr?

Como elegir Zapatillas para Correr?

Qué difícil es elegir zapatillas de running! Llevo más de 10 años corriendo. He pasado por 9 maratones, un montón de medias y varios 10K. Y si hay algo que aprendí a punta de ensayo y error, varias lesiones (y de gastar más plata de la que quisiera reconocer) es que no existen las “mejores zapatillas”, solo las mejores para ti.

Cuando empecé, me fijaba solo en los colores o en las que usaba algún amigo que ya llevaba más tiempo corriendo que yo. Pero a golpes aprendí que hay otros temas mucho más importantes.

Si estás partiendo (y sin ser un experto, solo un runner amateur que te puede dar su experiencia), mi consejo es simple: anda a una tienda y prueba muchas zapatillas. Hoy las tiendas incluso tienen estudios de pisada (running analysis) que te dicen si eres neutro, pronador o supinador, y eso te salva de muchas lesiones. También fíjate en cómo te queda la zapatilla: debe sentirse cómoda desde el minuto uno.

Segundo: ten claro tu objetivo. Si estás partiendo y quieres correr varias veces a la semana, busca una zapatilla mixta con buena amortiguación y algo de estabilidad. Si quieres una zapatilla solo para competir y tienes ritmos bajo 4:30/km, busca alguna más liviana y explosiva. Pero no tiene sentido usar placa de carbono para tus easy runs (a menos que quieras ganarte una fascitis plantar, créeme).

Tercero: busca una zapatilla que se adapte a ti. No es lo mismo un corredor de 60 kg que uno de 80 kg. Si eres más pesado, probablemente necesites mayor amortiguación y soporte. Yo, por ejemplo, necesito zapatillas de horma ancha como las Adidas. Es importante que te conozcas y sepas qué es lo más cómodo para ti.

Otra cosa que a muchos se les olvida es el drop. El drop es la diferencia de altura entre el talón y la punta de la zapatilla. Un drop bajo (4 mm o menos) hace trabajar más tus gemelos y sóleos y puede generar sobrecarga si no tienes buena técnica. Un drop más alto (8-10 mm) suele ser más amigable si taloneas o estás recién empezando.

Ojo también con el upper (la parte de arriba de la zapatilla). Algunos modelos son más calurosos porque tienen menos ventilación. Si sudas mucho o corres en climas cálidos, busca materiales más livianos y respirables.

Y el terreno es clave. No es lo mismo correr en asfalto que en trail. Para trail necesitas suelas con más grip y protección contra piedras o raíces. Para calle, busca buena amortiguación y una suela duradera si corres sobre cemento.

Otra cosa importante: la durabilidad. Muchos corredores las cambian cuando se ven gastadas por fuera, pero el verdadero problema es la amortiguación que se va muriendo por dentro. Yo las cambio entre 700 y 900 km, según el terreno y el uso. Llevar la cuenta en Strava o en el reloj ayuda mucho. No esperes a sentir dolor para cambiarlas.

Y por último, no te fijes solo en las modas. La última zapatilla que le sirve perfecto a Kipchoge no necesariamente te sirve a ti. Tu peso, tu técnica, tus ritmos… todo influye.

Mi consejo final: prueba, camina con ellas, corre en la tienda si te dejan. Y nunca estrenes zapatillas el día de una carrera (por favoooor!!!).

Si tienes dudas, ¡pregúntame! Te dejo abajo algunas páginas que uso para comparar zapatillas:
- www.roadrunningreview.com
- www.runrepeat.com

Y si quieres ver los mejores calcetines de running para esas zapatillas, te recomiendo el ProStryder y el Performance de Finisher que son un lujo!

Nos vemos en la ruta!


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados