Tips si estás empezando en el running!

Tips si estás empezando en el running!

Cómo Empezar a Correr (y No Rendirte en el Intento)

Me encanta lo que está pasando en Chile en los últimos meses, como han aparecido nuevos Run Clubs y ya no sólo pensando en performance, si no en hacerlo social! Ahí la pega de clubs como ONECLUB, COOL GIRLS RUN y varios otros de influencers siento que son un tremendo aporte a que más gente se sume a esta linda locura de correr.

Me recuerda mis inicios y aún hay gente que me me pregunta: "¡Quiero empezar a correr! ¿Por dónde empiezo?" Y la verdad es que la respuesta es simple, pero el proceso no es fácil. Si fuera solo amarrarse las zapatillas y salir a correr, todo el mundo lo haría. Pero lo cierto es que los primeros meses son duros: te falta el aire, las piernas te pesan, y si no lo haces bien, las lesiones pueden aparecer rápido (y esto vale para cada vez que uno deja de correr y trata de volver!)

Yo llevo nueve maratones y aún me cuesta volver después de cada lesión o tiempo de para y eso me recuerda lo difícil que fue empezar. No porque corras una vez ya eres corredor; se necesita paciencia, constancia y, sobre todo, aprender a disfrutar el proceso.

1. Empieza con un Plan (y Sin Vergüenza)

No trates de correr 5K el primer día. Al inicio, alterna caminata y trote (CA-CO, como se le llama). Lo importante es que tu cuerpo se adapte sin que sientas que te atropelló un camión al día siguiente. En este mismo blog hay planes para tus primeros 5K y 10K escritos por la Tete Retamal.

2. No Subestimes las Zapatillas

Si hay algo en lo que vale la pena invertir desde el día uno, es en zapatillas para correr. No necesariamente tienen que ser top de línea, pero no hagas como yo que partí con las de baby jajaja! Usar cualquier par que tengas por ahí es la fórmula perfecta para una lesión. Prueba varias opciones y elige las que mejor se adapten a tu pisada (la zapatilla que le sirve a tu amigo, no siempre es la que te sirve a tí).

3. Escucha a tu Cuerpo (No a tu Ego)

Uno de los errores más comunes es querer hacer demasiado, demasiado rápido. Ahí es donde aparecen las lesiones. Si sientes dolor (no el esfuerzo normal, sino dolor real), para y descansa. La constancia es clave, pero también lo es la paciencia y pucha que se aprende a golpes!

4. La Alimentación y la Hidratación Importan

A medida que empieces a correr más, notarás que lo que comes y bebes afecta directamente tu rendimiento. No necesitas hacer una dieta estricta, pero hidrátate bien y come de forma balanceada. Y si sales a correr más de una hora, los geles y electrolitos (como los de Finisher) pueden marcar la diferencia.

5. Disciplina > Motivación

Correr es solitario, y habrá días en que no quieras salir. Ahí es cuando una meta clara te ayuda: puede ser completar 5K sin parar, correr tu primera carrera o simplemente mejorar tu salud. También ayuda unirte a un grupo o tener un compañero de entreno que te empuje cuando la motivación falte, incluso ponerte los audífonos y escuchar un podcast o audiolibro transformando el salir a correr en una experiencia de crecimiento personal.

6. Disfruta el Proceso

Hablar de correr muchas veces se enfoca en el esfuerzo, pero hay algo que nadie te dice: llega un punto en que lo disfrutas de verdad. Ese día en que te das cuenta de que no te cansas tan rápido, que el trote fluye, que la cabeza se despeja... Ahí es donde te enganchas para siempre. Mindful pleno!

Correr es un camino largo, pero vale la pena cada kilómetro. Y si estás empezando, bienvenido/a: estás a punto de descubrir algo que te puede cambiar la vida. Y si necesitas algo para equiparte te dejo el código CORRE10 para que lo ocupes en finisher.cl

¡Nos vemos en la ruta!

#FinisherTeam #EmpiezaACorrer #VamosPorMás


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados